Los grandes del DIM
Por el Deportivo Independiente Medellín han pasado varios grandes jugadores de talla internacional, que han dejado todo con la camiseta roja. Desde "El Charro" Moreno hasta "El Gordito" Valenciano, son muchas las figuras que han iluminado el cielo rojo. Aqui están algunos de ellos, quizá los que más han significado eso que es ser "del DIM":
José Manuel "El Charro" Moreno (1954-57; 1960-62)
Efraín "El Caimán" Sánchez (1954-57; 1960-62)
Omar Orestes Corbata (1965-69)
Ponciano Castro (1972-81)
Carlos "El Pato" Aguilera (1985)
Carlos "El Pibe" Valderrama (1992)
José René Higuita (1999)
Giovanni Hernández (1997-99)
Ivan René "El Bombardero" Valenciano (1999-2000)
Por el Deportivo Independiente Medellín han pasado varios grandes jugadores de talla internacional, que han dejado todo con la camiseta roja. Desde "El Charro" Moreno hasta "El Gordito" Valenciano, son muchas las figuras que han iluminado el cielo rojo. Aqui están algunos de ellos, quizá los que más han significado eso que es ser "del DIM":
José Manuel "El Charro" Moreno (1954-57; 1960-62)
Efraín "El Caimán" Sánchez (1954-57; 1960-62)
Omar Orestes Corbata (1965-69)
Ponciano Castro (1972-81)
Carlos "El Pato" Aguilera (1985)
Carlos "El Pibe" Valderrama (1992)
José René Higuita (1999)
Giovanni Hernández (1997-99)
Ivan René "El Bombardero" Valenciano (1999-2000)
José Manuel "El Charro" Moreno
El más grande jugador del DIM de todos los tiempos. Le decían "El Charro" por su bigote a lo mexicano. Nació el 3 de Agosto de 1916, en Buenos Aires. Se inició en el River Plate de su país cuando todavía era un juvenil, en 1935; fue compañero de Pedernera (que después jugó en aquel "Ballet Azul" de Millonarios y fue técnico de Colombia en el mundial de 1962), Labruna y Lousteau (dicen los entendidos que es la mejor delantera que ha habido en el mundo: la famosa "máquina de River"). Luego se fue a México y volvió al equipo de la banda cruzada en 1947 para ser compañero de otro grande del fútbol mundial: Alfredo Di Stefano.
En 1951 se fue a la Universidad Católica de Chile y después de unos años en Ferro y Boca, pasó al Deportivo Independiente Medellín en 1954. Durante 3 años fue jugador y técnico, dándole al DIM sus dos estrellas. Cuando quería, entraba al campo y marcaba uno o dos goles. Se fue, pero volvió a dirigir al rojo en 1960, dándole otro subcampeonato en 1961 (incluso alcanzó a jugar unos partidos). Luego, fue técnico de Boca, de River y de la Selección Argentina. Murió el 26 de Agosto de 1978, después de ver a su amado país proclamarse campeón del mundo.
El más grande jugador del DIM de todos los tiempos. Le decían "El Charro" por su bigote a lo mexicano. Nació el 3 de Agosto de 1916, en Buenos Aires. Se inició en el River Plate de su país cuando todavía era un juvenil, en 1935; fue compañero de Pedernera (que después jugó en aquel "Ballet Azul" de Millonarios y fue técnico de Colombia en el mundial de 1962), Labruna y Lousteau (dicen los entendidos que es la mejor delantera que ha habido en el mundo: la famosa "máquina de River"). Luego se fue a México y volvió al equipo de la banda cruzada en 1947 para ser compañero de otro grande del fútbol mundial: Alfredo Di Stefano.
En 1951 se fue a la Universidad Católica de Chile y después de unos años en Ferro y Boca, pasó al Deportivo Independiente Medellín en 1954. Durante 3 años fue jugador y técnico, dándole al DIM sus dos estrellas. Cuando quería, entraba al campo y marcaba uno o dos goles. Se fue, pero volvió a dirigir al rojo en 1960, dándole otro subcampeonato en 1961 (incluso alcanzó a jugar unos partidos). Luego, fue técnico de Boca, de River y de la Selección Argentina. Murió el 26 de Agosto de 1978, después de ver a su amado país proclamarse campeón del mundo.
El mejor arquero del Medellín y de Colombia en toda su historia. Un exhimio atajador; debajo de los tres palos nadie le ganaba, sacaba de todo; y aunque en su época los arqueros no salían, él sí se atrvía a hacerlo; achicaba muy bien los espacios; incluso era un buen ataja-penales.
Es de los jugadores que más tiempo han estado con la escuadra roja. Era el capitán, el líder del equipo. Cuando se fue "el Charro", el dirigía al equipo desde el arco. Cuando jugaba en el DIM, estuvo en la Selección que jugó el mundial de Chile; fue figura, como siempre. Nació en 1926. Jugó en el Junior de Barranquilla, su tierra natal; luego pasó por el San Lorenzo de Almagro (fue de los primeros jugadores de nuestro país en salir al exterior); luego estuvo en el América y de ahí llego al DIM en 1954. Desde ese momento en adelante, fue titular indiscutido en el Poderoso, y en la Selección .